viernes, 30 de diciembre de 2011

CONVERSACIONES SOBRE CIENCIA Y EDUCACIÓN ENTRE UN SOLOMILLO A LA PIMIENTA (segunda parte)

Alaska, 29 de diciembre de 2011,

Me había quedado en el solomillo. J y yo discutíamos con contundencia, como discuten los amigos cuando el tema les interesa y hay confianza. No recuerdo todo el hilo de la conversación, pero si recuerdo que, en un momento de esta, J me dijo que si la ciencia, tal como pretendía, reducía al ser humano a sus genes, entonces no dejaba ningún lugar para la educación. Ummm, pensé yo, relamiéndome: ahí está, ahí está, resumido, un equívoco de la educación social. Ahí está, quizás, la causa de su divorcio de la ciencia durante años, de su mirada desconfiada. Quizás por eso (aunque eso lo pienso ahora, no durante la comida) profesionales tan buenos e influyentes para la educación social como J. R. Ubieto, psicólogo clínico y psicoanalista, puedan afirmar cosas como: "el cientificismo en boga apunta a la extinción de lo subjetivo en nombre de una programación genética o neuronal que dejaría al hombre a merced de su cerebro, único creador de nuestras vidas."

Decir que toda la ciencia es reduccionista es un pensamiento reduccionista.
Resolvamos, pues, el equívoco, aunque se nos enfríe el solomillo.

1). La ciencia reconoce la importancia del medio en el desarrollo de la personalidad del ser humano. Que se descubra un gen que predisponga a algo, o que explique alguna característica, no elimina automáticamente la importancia del medio. En todo caso añade información valiosa de cómo ese medio puede influir en la persona. Pero oigamos la voz, no de los supertacañones, sino del científico Steven Pinker: "Las personas a veces temen que si los genes afectan de algún modo a la mente, deben determinarla en todos sus detalles. Es un error, por dos razones. La primera es que la mayoría de los efectos de los genes son probabilísticos. (...) La segunda razón de que los genes no lo son todo es que sus efectos pueden variar en función del medio". Lo que, en cualquier caso, la genética y la neurociencia demuestran es que no siempre se puede culpar a unos padres o a la sociedad de las conductas antisociales de las personas.
Es paradójico que no sean tanto los científicos los que desprecien la influencia del medio, sino al contrario: son las disciplinas sociales, como la educación social, las que suelen despreciar los avances científicos en genética o psicología evolutiva. De hecho, también hay un reduccionismo o determinismo social, tan o más peligroso que el científico: aquel que propugna que "lo social" lo puede todo y todo lo explica.

2) Los avances actuales y futuros en genética no hacen ni harán a la persona irresponsable de sus actos. Igual que no consideramos irresponsable de sus actos a un delincuente, aunque se haya criado en un medio desfavorable y eso pueda haber influido en su personalidad. Y es que una cosa son las doctrinas morales y otras las científicas. Donde y hasta donde una persona es responsable de sus actos es algo que pertenece al orden de las primeras, algo en lo que la sociedad en su conjunto se pone de acuerdo, no algo que pueda determinar la ciencia por sí sola. Los conocimientos que aportan las ciencias o las humanidades pueden influir en las doctrinas morales o en los valores, pero no los determinan.

Ya a medio solomillo, alguien comenta los riesgos de la ciencia, los riesgos de saber demasiado sobre nosotros mismos. Siempre que se habla de ciencia sus detractores suelen esgrimir el apocalipsis: la eugenesia, los experimentos frankensteinianos, etc.
Volvamos a Pinker (lo siento, es uno de mis científicos de cabecera) mientras yo saboreo el último sorbo de este excelente vino: " Hoy, muchos autores equiparan con todo convencimiento la genética conductista con la eugenesia, como si estudiar los correlatos genéticos de la conducta fuera lo mismo que coaccionar a las personas en su decisión de tener hijos. Muchos equiparan la psicología evolutiva con el darwinismo social, como si el hecho de estudiar nuestras raíces evolutivas fuera lo mismo que justificar la condición de los pobres". No, no es lo mismo por la sencilla razón de que los ideales políticos de la igualdad de oportunidades o de derechos son doctrinas morales sobre cómo hay que tratar a las personas, no hipótesis científicas sobre cómo son las personas.

"La cuestión no es si cada vez se va a explicar mejor la naturaleza humana con las ciencias de la mente, el cerebro, los genes y la evolución, sino qué vamos a hacer con estos conocimientos. ¿Cuáles son de hecho las implicaciones para nuestra idea de igualdad, progreso, responsabilidad y el valor de la persona?. Quienes desde la izquierda y desde la derecha se oponen a las ciencias de la naturaleza humana tienen razón en una cosa: se trata de cuestiones vitales. Lo cual es mayor motivo para que se afronten no con miedo y recelo, sino con la razón".

¿Queremos saber más sobre nosotros mismos?. ¿Más sobre porqué somos como somos y nos comportamos como nos comportamos, o preferimos mantenernos en la oscuridad? Yo lo tengo claro.

PD: El solomillo se enfrió irremediablemente, pero valió la pena; no siempre se puede discutir a la italiana, poniendo toda la carne en el asador, incluido el solomillo. Al final acabamos brindando todos, por nosotros y por la Navidad, demostrando, por si hacía falta, que una buena manera de respetar a las personas es discutiendo sobre sus ideas.

Feliz año 2012
a todos los lectores (lo cual incluye a las lectoras, ¿hace falta decirlo?) de este blog.









jueves, 22 de diciembre de 2011

CONVERSACIONES SOBRE CIENCIA Y PSICOANÁLISIS ENTRE UNOS HUEVOS ESTRELLADOS (primera parte)

Alaska, 21 de diciembre de 2011,

El psicoanálisis. Pasó el sábado, en el restaurante 360 grados, de Barcelona. Veníamos de una reunión agotadora, cansados y con hambre. Más o menos coincidiendo con la llegada del primer plato, unos huevos estrellados con una pinta excelente, comentamos la película “Un método peligroso”, sobre la relación de Freud y Jung. Muy buena, por cierto. Creo que en ese punto arranca la discusión sobre el psicoanálisis. 
Comienzo diciendo que el psicoanálisis es la historia de un fracaso. Ellos, P y J, a los que luego se añadirá CH, dicen que soy extremista y exagerado. Yo avanzo con toda mi caballería, en mi salsa, mientras los huevos estrellados se van enfriando: el complejo de Edipo, la interpretación de los sueños, el complejo de Electra ¿quién sostiene en la actualidad, salvo los psicoanalistas y lacanianos más recalcitrantes, esa sarta de tonterías?.
Mientras, CH J y P me dicen que no me quede solo con eso. ¿Sólo con eso? ¿Solo con eso? ¡Pero si son los pilares del psicoanálisis!, digo yo, exaltado y exultante. Los psicoanalistas son tan astutos que renuncian a lo fundamental de su doctrina (lo que equivale a reconocer su derrota) pero no a la marca. Por lo visto, pese a todo, el psicoanálisis todavía tiene caché. Sobre todo no renuncian a una de sus características, lo poco que queda de hecho del psicoanálisis en sus terapias: ellos no curan ni resuelven nada, pero sus análisis pueden durar toda la vida. A precio de oro, eso sí, que en su jerga ininteligible ellos llamarán, para no ensuciarse: el Otro.
Empiezo a hincarle el diente a los huevos, aunque me conozco y de lo excitado que estoy (no siempre puede uno discutir de estas cosas con amigos a las cuatro de la tarde) estoy deseando pegarle otra arremetida al tema.
Sobre las tres y media J nombra a Lacan. Porque el psicoanálisis no es solo Freud, dice. ¿Lacan? ¿Lacan me dices? ¿El de la Fórmula del Fantasma? ¿El del Sujeto Barrado? ¿El de la Envidia de Pene? (si, han leído bien, envidia de pene. Si hombre, esa que tienen todas las mujeres). ¿Lacan el incomprensible?, ¿El mismo que utiliza términos científicos de los que no tiene ni idea como destaparon Sokal y Bricmont en su estupendo ensayo Imposturas Intelectuales? ¿Lacan, dices? Hombre, hombre.
El psicoanálisis es la historia de un fracaso. Un modelo que aspiraba a explicar todas las enfermedades mentales (en realidad aspiraba a explicar TODO), basado en el manual de un inspirado escritor de fábulas (basta leer a M. Onfray y su irregular pero clarificadorEl crepúsculo de un ídolo, o a Janet Malcolm y su excelente reportaje, En los archivos de Freud, para darse cuenta de lo endeble del edificio freudiano), un modelo que aspiraba a hacer ciencia sin el peaje del rigor exigible, un modelo, digo, relegado ahora a psicología de salón, después de reinventarse tanto que ni él mismo se reconoce. 
El psicoanálisis ha matado al padre pero finge no estar desnudo.
Aunque siguen existiendo los psicoanalistas radicales (algunos siguen explicando el autismo por la relación entre la madre y su hijo y cosas así). por fortuna la mayoría de los que dicen llamarse psicoanalistas en realidad son como los comunistas europeos que solo conservan, por fortuna, el nombre. El nombre y un hablar raro, lo suficientemente raro para que solo se entiendan ellos mismos, si es que se entienden.
Al final, cuando ya me retiran el plato convencidos de que no acabaré con los huevos, P comenta que el psicoanalista tiene que pasar por duras pruebas, de experiencia y de formación, para llegar a serlo. Yo le despacho rápidamente con un chulesco: ¿y?. Añadiendo que también hay tarotistas o astrólogos que se esfuerzan mucho. Vale, me he pasado, no me extraña que haya gente que me tenga  manía. Es que me caliento. Es que el psicoanálisis es como Apple: domina toda la experiencia del usuario. Los psicoanalistas se inventan una teoría y se encargan ellos mismos de decir qué formación es la adecuada para formar a otros psicoanalistas. Formación que impartirán solo ellos, por supuesto. Fueron también listos al inventarse un modelo donde el terapeuta apenas interviene, un modelo descansado, digamos, aunque no llevaron su osadía al extremo de quitarle al cliente su diván. Ahí estuvieron bien.
También se cuidaron de blindarse a las críticas: Cuando alguien les tose o les discute, cuando alguien osa decirles que ni una sola, ni una, de sus teorías se ha podido demostrar, dicen que es que tienes resistencias, o miedos, o que no  les entiendes. Es lo que tienen las teorías autoreferenciales.
J, cuando me traen el segundo plato, un lomo ibérico al punto con salsa de pimienta, dice que el psicoanálisis es ciencia. Yo creo que lo hace para joderme, para que se me vuelva a enfriar el plato, porque sabe que me voy a tirar a la yugular. Eso es, precisamente, lo peor del psicoanálisis, su pretensión de científica. Total, que acabamos hablando, como si de una segunda parte se tratara, de la ciencia. Yo a favor, claro.
Una segunda parte un punto más acalorada que la primera. Por el tema, que me pone, y porque el excelente vino blanco, frío y afrutado, del que no recuerdo el nombre, empieza a hacer su efecto.
Continuará....


Pintura: Jobs and Freud, de A. Kurban

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA MANO INOCENTE DE MI MADRE

Alaska, 14 de diciembre de 2011,

En los últimos días he ido cual conejo de las maravillas, sin tiempo para  actualizar el blog como me gustaría. Y los temas no me faltan; quiero escribir un post dedicado al psicoanálisis y sus mentiras (por cierto, si no han visto todavía Un método peligroso ¡corran a verla!, como diría Marcos Ordoñez,), otro post dedicado a un proyecto que estamos gestando en el CEESC que triangula Educación Social/Comunicación 2.0 y Cultura,  otro post sobre ciencia,sobre Jobs, etc.
De momento, y a la espera de mi mismo, pongo a mi madre por testigo que nunca...no, no, no era eso. La pongo en el blog. Sí, esa señora guapísima de aquí arriba es mi madre, Ana, estupenda a sus nosecuantos años. De mi madre es la mano  que ha decidido la ganadora de nuestro concurso de 2 entradas para Alaska 2099. El concurso era sencillo. Se trataba de decir el nombre de la directora de nuestra obra de teatro, Núria Inglada.
Enhorabuena pues  a @Sther3  y gracias a todas las que habéis concursado.  Gracias también a ti, mama.

Por cierto, Alaska 2099 va viento en popa. Volveremos el año que viene con actuaciones en Lleida, Barcelona, Santiago, Valencia. Y esto es solo el principio. Las críticas de los críticos de momento son estupendas. Y las del público en Atrápalo también. Estamos muy contentos porque, pasado el vértigo del estreno, la cuarta criatura de Los Sánchez funciona.
También está gustando mucho el trailer de nuestra obra, de Jose María Gresa, con el que participamos en el proyecto Pantalla Global, del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).  

La semana que viene vuelvo a estar con ustedes, queridos lectores.
Hasta entonces, tengan cuidado ahi fuera.

jueves, 1 de diciembre de 2011

ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO



Alaska, 1 de diciembre de 2011,

Pues seguro que sí, que es la economía. 
Hace muchos años empecé a leer las páginas de economía de El País, para enterarme de algo. Al principio de mis domingos llegué al descubrimiento de que, en realidad, la economía tenía un funcionamiento bastante sencillo. Al final de mis domingos he descubierto lo contrario. Es todo menos ciencia. La economía es un tema del que los expertos solo hablan a posteriori si no quieren meter la pata.  Mucho más ahora que anda desbocada.

Tampoco entiendo a los políticos españoles, y mira que lo intento. Se llenan la boca de reivindicar más política y menos mercado, pero sus propuestas estrella son los recortes y de ahí no los sacas.  Gastar menos, vaya. Va a resultar verdad lo que le dijo un día Zapatero a su Sonsoles, que presidente podía ser cualquiera.

Porque política, lo que se dice política, se puede hacer buena o mala incluso en la explicación de los recortes. En Cataluña, por ejemplo, se podía haber explicado que los cambios introducidos este verano en la renta mínima de inserción (RMI), cambios que hicieron que muchas personas no cobraran esta prestación de subsistencia y que están haciendo que otras, en situación precaria, sigan sin cobrarla, eran por la necesidad de ahorrar, o porque el sistema era insostenible, o cualquier argumentación avalada con datos. Muchos ciudadanos no hubiéramos estado de acuerdo con la medida, pero al menos hubiera situado el debate en otros términos: la oportunidad o no de recortar en una renta de este tipo, si no se debería empezar por recortar en otros ámbitos antes de tocar derechos de las personas más vulnerables, etc.

En lugar de eso se optó por el populismo. Se habló de fraude antes de investigarlo. Sin cifras ni datos. Eso situó inmediatamente como sospechoso a ojos de la ciudadanía a cualquier receptor de la RMI, y como negligente a cualquier profesional de servicios sociales encargado de su seguimiento. Todavía, a día de hoy, estoy esperando las cifras de ese fraude anunciado.
En su comparecencia en el Parlamento de Cataluña, el consejero Mena utilizó la anécdota como argumento, avalando la rumorología: muertos que cobraban el pirmi, familias con dos móviles o mohamed's que cobran desde su país.
Nada de datos. Ni un documento. Ni entonces ni hasta el día de hoy.

Mucha gente estuvo entonces, y lo está todavía ahora, a favor de esa actuación. Por supuesto. El populismo siempre ha dado sus réditos. Vamos, está la cosa para que encima se lleve la pasta un muerto. ¡Y marroquí!.
Pero lo único que esa forma de actuar trajo es una nueva pelea de pobres contra pobres. Parece un tanto cínico que por un lado se promuevan talleres para acabar con la rumorología del pueblo sobre las ayudas que reciben los inmigrantes  y por el otro los máximos responsables políticos la alimenten, en un alarde de irresponsabilidad, dejando caer perlas de patio de vecinos.

Por supuesto que puede haber fraude en la prestación de la  RMI. Como puede haberlo en cualquier sitio. El fraude no es solo cosa de pobres, es bien sabido. Pero que se estudie bien si se quiere acabar con él, con datos contrastados, con la participación de los técnicos que conocen el recurso, con acciones que pongan el acento en los fallos del sistema.
No con atajos. Aunque den votos. 

***
Mañana viernes, 2 de diciembre, a las 21h. nueva representació de ALASKA 2099, en la Sala Almazen, en Barcelona.

Fotografía : Mark Hooper

jueves, 17 de noviembre de 2011

Hashtag: Cultura, 2.0 y Educación Social.

Alaska, 16 de noviembre de 2011,

Hace unos días asistía con otros educadores sociales a una de nuestras reuniones del Laboratorio de Ideas, que es nuestro I+D particular. Nos ocupábamos del tema de las funciones del educador social en los servicios sociales de base. Tuve la desagradable sensación  de que hablábamos de cosas muy antiguas: habilidades parentales, las diferencias con las trabajadoras sociales, los trámites y el trabajo educativo, etc.
Luego, ya en casa, llegué a la conclusión de que el antiguo era yo, mucho más que las cosas. El problema, si es que había alguno, es que llevo muchos años en esto y algunas cosas las vivo como un perpetuo déjà vu. Pero esas cosas de las que hablábamos siguen siendo pertinentes. Para entendernos, el objetivo de un panadero es hacer un buen pan y el de un educador educar bien. El meollo de cualquier oficio no es reiventarse continuamente ni descubrir la sopa de ajo en cada esquina, sino hacer bien su cometido.

Más tarde...
ya con un café, estuve pensando en que quizás no era yo solo, con mi veteranía  a cuestas, el problema. Quizás era cierto que faltaba algo. Quizás ese algo, la falta de ese plus,  es la que me provoca que a menudo vea esta profesión con una pátina de polvo, anclada en el siglo pasado, antigua, prejuiciosa. Quizás un Laboratorio de Ideas, por definición, debería ocuparse de cosas que no son obvias o resabidas. Esas cosas que den contemporaneidad a nuestras propuestas, que hagan que la educación social entre con brillantez en el siglo XXI.
Quizás, quizás.

En el CEESC (Colegio de ES de Cataluña donde ando metido hace un año y pico) estamos intentando explorar caminos que, si bien no puede decirse que sean originales, son una apuesta decidida por situar a la educación social en su momento histórico. No va a ser fácil, empezando por el mismo CEESC, que como todo colegio profesional que se precie es pesado, burocrático y carrinclón. Pero ahora mismo, en Cataluña al menos, no conozco otro buque insignia mejor que nos represente en el mundo profesional. Está entre sus obligaciones. Para eso existe y para eso pagamos las cuotas sus colegiados.

Estamos, como decía, diseñando proyectos que van a buscar la complicidad de la CULTURA, LA COMUNICACIÓN 2.0 y la EDUCACIÓN SOCIAL. No estamos solos por supuesto. Muchos otros, como los de EDUCABLOG, lo están haciendo desde la, digamos, sociedad civil.
Esto quiere decir que vamos a abrir nuestra casa a profesionales de disciplinas artísticas, personas dedicadas a la cultura y a la comunicación, etc. en muchos casos ajenas a lo que conocemos hasta ahora como educación social.

Tengo la sensación de que esta relación va a ser muy fructífera. Creo que la cultura y todo lo que se conoce como web 2.0 y redes sociales, pueden aportarnos mucho. No solo en cuanto a proyectos comunes y creatividad, más necesarios que nunca en tiempos de crisis, sino en una cierta regeneración de la educación social.  Espero que quedemos bien impregnados, manchados de arriba a abajo, de nuevos lenguajes (que barran un poco nuestra retórica pomposa y hueca), nuevos discursos (que acaben con dilemas prehistóricos y endogámicos que solo nos interesan a nosotros), nuevas formas de hacer (empezando por el diseño de proyectos que tengan en cuenta, también, el diseño, la calidad, la sencillez, y dilapiden para siempre los “tochos” ilegibles y aburridos a los que estamos acostumbrados).
Por nuestra parte podemos aportar, entre otras cosas, un bagaje de años de atención al ciudadano. Contenido. Teórico y práctico. Necesario hoy, donde el ruido mediático o la misma potencia de las redes están haciéndonos creer que lo importante no es lo que se dice, sino donde y cómo se dice (véase/léase twitter, por poner un ejemplo). Un momento donde el medio, como ya apuntaba Kapuscinski hace bastantes años, está confundiéndose con el mensaje. Un momento donde se grita mucho y se dice poco.

Estamos en ese lugar de cambio para la educación social, que decía Gramsci, en el que lo viejo no ha acabado de irse y lo nuevo todavía no ha nacido. Un lugar apasionante.


Seguiremos informando. Sigan atentos a la pantalla.

***
***
***
Pintura del post: Joan Mateu

lunes, 7 de noviembre de 2011

ESCRIBIR MIENTRAS LLUEVE

Alaska, 7 de noviembre de 2011,

Melancolía, de Lars Von Trier. No sé si me gusta. Me pasa con algunas pelis, pocas, porque en el cine soy  de blancos y negros. Esta no. Esta me aburre a ratos y a ratos me hipnotiza. Con momentos tramposos, muy Trier, y otros sobrecogedores. Larga hasta cansar, aunque hay escenas que ojalá no se acabaran nunca. Osea que me gusta, porque  me gusta que me zarandeen. En el cine, digo. Y me disgusta. No puedo explicar mucho más. La peli de Trier tiene más de cómo que de qué.

Para mí el arte tiene que (tiene que... tiene que...¿no encuentras nada mejor?, el arte no tiene que nada) zarandear, conmover, remover. Emocionar. Algo. Nada que ver con provocar, ¿eh?. No, no, no se confundan. Huyo del arte provocador como del arte comprometido. No hay nada más fácil y más hueco que pretender provocar al personal, como objetivo, (los artistas provocadores me provocan un soberano aburrimiento), y nada menos comprometido que el arte comprometido. Eso de jugar con las cartas marcadas por un tema "social" y pretender que el  público esté ganado (vacuno) antes de empezar.
No, no. A mí que me zarandeen, o que me despierten, o que me hagan decir, desde el primer plano, o el tercero, tampoco nos vamos a poner estupendos: humm, esto me interesa, humm. a lo mejor no sé de qué coño está hablando, pero me interesa. El compromiso o la provocación, por lo demás tan sobrevalorados, ya los pongo yo, si em ve de gust.
Creo que Los Sánchez llevamos buscando, hace cuatro obras, emocionar. Que lo consigamos o no ya es otra cosa, pero nuestro afán está puesto en eso. Hablemos de lo que hablemos.

***
Todavía hay educadores sociales que dicen que el tema de las redes sociales no les interesa. El 2.0. Todo eso. No me sorprende, esta profesión siempre ha tenido grandes contradicciones. Presume de moderna, pero a veces huele a rancia. Se cree más respetuosa que nadie, pero se muestra a menudo más prejuiciosa que ninguno. Hablo de los profesionales, claro. Eso de "esta profesión" no es más que un eufemismo. Hablo de mí, por supuesto.
¿Cómo no le van a interesar a un educador social (¡educador social!, si es que tu nombre ya es pretencioso, no me digas) las redes sociales? Y lo dice gente que habla de trabajo comunitario, trabajo en red, etc. sin despeinarse. Oiga, entérese, ¡hombre!, aunque sea para criticarlas.
En fin.
Yo, que tengo una pata en el siglo XX, que soy prehistórico (pleistocénico total, ya te digo: escribiste tu memoria de final de curso en una máquina eléctrica que te parecía la leche. ), he probado las maravillas de la tecnología esta semana, conversando por Skype con los estudiantes de educación social de la Universidad de Santiago de Compostela. Cortesía del profe Pablo Meira. Gracias maestro, a usted y a sus alumnos que han estado fantásticos.
¿Como no voy a ser un entusiasta de la cosa?
Lo digo y repito como un mantra (nada original, por otra parte, chaval): la comunicación es el gran tema de la educación social y su gran asignatura pendiente. Antes fallaban la tecnología y las oportunidades, ahora fallan las voluntades.
Pero vamos por el buen camino (¿has dicho buen? Borra, ¡borra eso estúpido!. estás entre educadores, así que trata de evitar el buenismo, carallot!).  Vamos por el camino (eso está mejor), digo, por el camino del conocimiento, ese tan difícil y tan lleno de equivocaciones.
***
Gira del Alaska 2099:
17 de noviembre, Auditori de Benicarló.
2 de diciembre, Sala Almazen, Barcelona

Críticas:
Revista del Vallés



miércoles, 26 de octubre de 2011

MÁS JOBS Y MENOS FREIRE

Alaska, 26 de octubre de 2011,
Antes de entrar en el encuentro del fin de semana pasado en Gijón, un momento publicitario: mañana jueves representamos "Educador Social en Alaska" y el viernes, sábado y domingo el "Alaska 2099" en Granollers, en el Teatre de Ponent (descuentos en la entrada para las personas que vengan a las dos funciones).
+ info en Factoria Los Sánchez  o en  factorialossanchez@gmail.com . Ya está.
***
Una de las cosas que más me gustan es hacer proyectos. Confeccionarlos, participar en ellos, coordinarlos. Llevo en eso toda la vida. Eso de conocer personas, tejer complicidades y ver como casi  de la nada (siempre es casi) nace algo interesante. Hay proyectos que en su concreción son muy poderosos y acaban justificando el esfuerzo. También hay aquellos en los que el viaje justifica el proyecto: son el proyecto. Los que han hecho el Camino de Santiago, o algo parecido, saben perfectamente de qué estoy hablando. 

Lo que pasó este fin de semana en Gijón, en el I Encuentro Estatal de Comunicación y Educación Social, tiene mucho de camino poderoso. La gente que había allí, lo que salió, las complicidades, la participación en la red, etc. creo que  justifican por si sola la propuesta.
No voy a hablar aquí de las conclusiones del Encuentro. No me toca a mí hacerlo ni este es el lugar. Esto es un blog y la gente tiene prisa. Pero lanzo algunas de las muchas cosas de las que se hablaron. Otras son de cosecha propia. Lo digo para que no se pidan cuentas a nadie de lo que escribo sobre el Encuentro salvo a mi mismo.
¡Agua va!:

1. Hablamos y propusimos en torno a la necesidad de hacer más visible la profesión. Textual. Visible. De ver: faltan vídeos, fotos, imágenes, documentos gráficos que expliquen la profesión. Ya faltaban antes, pero ahora, desde Youtube, que la falta es imperdonable.

2. EDUSO es nuestra página de referencia y todos podemos contribuir a que sea, además, un portal de prestigio.

3. Lanzamos la propuesta innovadora y, si me permiten, revolucionaria (perdonen pero hoy me he levantado estupendo) de crear una super RED formada por: Universidad (profesores/estudiantes) + Educadores sociales (gente activa en las redes, bloggers, etc.) + Colegios Profesionales. Una red que asesore y ayude en temas como la difusión de la profesión, el desarrollo del futuro Congreso de Valencia, la creación de corpus teórico y práctico de la ed. social, etc. Han habido intentos, lo sé, pero la gran noticia es que esto ya es posible. En Gijón hicimos un pequeño ensayo:  tanto presencial como virtualmente, participamos personas de los tres ámbitos. Y no fue tan mal del todo (se puede ver una muestra en el tweecdoc de la jornada.)
Si queremos, podemos.

4. Y por último la unanimidad por parte de los que participabamos en el encuentro (tanto presencial como virtualmente) de que el tema de las redes sociales, la web 2.0 etc. debería ser uno de los ejes centrales del Congreso de Valencia. Las redes sociales y las TIC no solo como medios de comunicación, también como elementos de creación de conocimiento, incluidos los presentes y futuros usos con los ciudadanos a los que atendemos. Debería estar, como está en estos momentos en boca de cualquier disciplina del siglo XXI que aspire a un poco de contemporaneidad.
Yo añadiría (no lo dije en Gijón, pero lo digo ahora), que las TIC y también la Ciencia. La psicología evolutiva, la genética, la neurobiologia, etc.. Grandes olvidadas (a menudo menospreciadas) por la educación social. 

Más Jobs y menos Freire.    

Foto: Alberto Apellaniz

lunes, 17 de octubre de 2011

COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN SOCIAL y JOBS


Alaska, 18 de octubre de 2011,
Me han invitado al I Encuentro Estatal de Profesionales de la Comunicación y la Educación Social, que tendrà lugar del 21 al 23 de octubre en Gijón. Estaremos allí un buen puñado de profesionales que tenemos en común la educación social y la actividad en las redes sociales. Capitaneados, si me permiten mis colegas, por mis vecinos y amigos de Educablog. El objetivo del encuentro es ambicioso: estudiar nuevas vias de difusión de la profesión en nuestro país y diseñar estrategias de comunicación pensando en el próximo Congreso de Educación Social que se celebrará en Valencia. 
Que los Colegios y Asociaciones hayan pensado en los profesionales con  más presencia en la web 2.0 me parece una idea brillante. A veces las instituciones, mastodónticas como son, están ensimismadas preocupándose de lo suyo y se olvidan de que hay vida, vida educativa, fuera de sus edificios. Hay vida y hay discursos, porque, aunque algunos piensen lo contrario, el discurso de la educación social más actual y vivo lo crean los profesionales en activo, en sus ayuntamientos, centros educativos, residencias, etc. Un discurso institucional que no tuviera en cuenta las voces de los profesionales, independientemente de su vinculación colegial, es un discurso que nacería muerto.
Brillante idea también porque pone a la comunicación y a las redes sociales como protagonistas de la educación social.  Reconozco que este es un tema en el que he dado bastante la lata  desde mi lugar como uno de los responsables de comunicación del CEESC : ¡Ya está el Sera con el 2.0! ¡Pesao!. Pero yo seguiré insistiendo, ahí, pesao hasta el final. Porque el tema de la comunicación no es uno de los temas de la educación social: es ELTEMA. Y las redes sociales no son una cosa que uno pueda decidir quedarse al margen. Si es que ese uno es educador social.
No es casualidad que se considere un genio de nuestro siglo a Steve Jobs. Ideó cacharritos que facilitan la vida de la gente, envueltos en un diseño apabullante. Por si solo, eso ya sería una enorme contribución a la humanidad. Pero es que esos cacharritos han multiplicado por mil las posibilidades y han mejorado la experiencia de millones de usuarios en el gran asunto del siglo XXI: LA COMUNICACIÓN.
Parece, pues, que los colegios profesionales nos vamos desperezando. Una buena noticia.
Por mi parte, intentaré twittear, facebookear y bloggear todo lo que pueda. Eso, y también  las conversaciones con buenos amigos y la sidra.  Aunque sea sidra 1.0. O por eso mismo.
***
El estreno de Alaska 2099 bien. Muy bien, gracias. De aquí a poco iremos poniendo Rafa y yo nuestras crónicas. De momento las primeras reacciones del público, que es lo importante, han sido fantásticas, tanto en las opiniones de Atrápalo (aquí), como en los primeros post:  el blog de Núria Ferrer y  el de Manuela's Secret.  Gracias a las dos.
Las próximas actuaciones serán en Granollers, en el Teatre de Ponent (el 27 de octubre la primera parte, para los que no la hayan visto, y el 28, 29 y 30 la segunda: Alaska 2099) y el 4 de noviembre en Barcelona, en el Almazen.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ALASKA 2099. COMIENZA EL ESPECTÁCULO.

ALASKA 2099 se estrena el próximo día 7 de octubre, en la Sala Almazen de Barcelona (+ info)
________________________________
Alaska, 5 de octubre de 2011,

No se lo van a creer, pero ni mi hermano ni yo somos aduladores. Ni con los demás ni, sobre todo, con nosotros mismos. Desde que vimos a Harvey Keitel diciendo aquello de "dejen de comerse las pollas", en Pulp Fiction, que nuestro legendario pudor se acentuó todavía más.
Leo lo que me has enviado, antes de escribir estas cuatro lineas (ventajas de ser el propietario del blog) y digo: nen, tas quedao en un tris. ¡Que van a creer que tú y yo somos familia!.
Pero vaya, ¿qué te voy a decir?, que ya es nuestra cuarta obra de teatro, que te admiro, que sé que vas a salir ahí y lo vas a dar todo y vas a disfrutar como un niño, que para eso hacemos teatro tú y yo.
Y que, cabrón, como vuelvas a enviarme un texto a última hora, sin corregir, para que te lo edite y te lo meta en el blog, te corto las pelotas.
Te quiero chaval.

Sera Sánchez
________________________________________
La suerte está echada.

Querido S.
Falta un día para el estreno. Hace hoy casi un año y dos meses que empezamos a gestar el Alaska 2099. Lo recuerdo perfectamente, con la banda sonora de Blade Runner sonando de fondo, mientras preparábamos el desayuno para las sobrinas en su ya habitual semana de verano con nosotros. Me vino una imagen a la cabeza, una escena que finalmente es esencial en la obra. Después, como ya es habitual, empezamos con el “brainstorming” o, lo que es lo mismo, a flipar en colores: que si pistolas laser por aquí, teletransportaciones, hologramas, y juro por Alaska que ni tú ni yo utilizamos ningún tipo de estupefaciente para la creatividad. Aparte de nuestra adorada Voll-Damm (¿para cuando voll-dam de litro y medio? decía en una pintada de nuestro barrio allá por los 80).
Ha pasado un año, ya digo, y el Alaska 2099 ha surgido, como no podía ser de otra manera, del Educador Social en Alaska, de tu genio literario y de un rincón del Mediterráneo que me permite trabajar en solitario pero rodeado a la vez de gente y lugares increíbles: de Juanjo, un músico excepcional, siempre dispuesto a ayudar en cualquier proyecto, de Anna Fonollosa, que me diseña la escenografía que necesitaba y además conoce a un herrero económico que por suerte vive cerca y ...necesito una máquina antigua y Eli sabe de una que...y aparece Jose Gresa y me hace un trailer con cuatro elementos que a todo el mundo entusiasma... y Laura protegiéndome para que no me pase nada: tranquilo que ya te monto yo el programa de mano, que ya te busco yo eso que tú necesitas, que ya...y mi hermano Fede que me soluciona todos los problemas mecánicos (es mi hermano mayor y creo que a partir de él los Sánchez perdimos el amor por el bricolaje), y Núria Inglada, que pone las cosas en su sitio con su mirada experta a pesar de que siempre me presento en Vigo como un kamikaze, y Ermel que me hace navegar por el texto descubriendo territorios desconocidos para mí. Y toda ese gente que me dice, sin esperarlo :¿cuándo estrenas?, que vaya bien! ¡avisa cuando la estrenes en Benicarló!, y ese café del Doble, el mejor café del mundo, y las salidas en bicicleta memorizando el texto por la Mar Xica, y el arrocito en el Catamarán, y los croissants pequeñitos del Brasil y... uno trabaja sólo pero se da cuenta que no está solo.

Y falta un día, y tú no sabes casi nada de la obra, de cómo ha quedado.
Yo hoy ya voy a quitar el andamiaje, recoger todos los trastos, empaquetar los elementos, cargar el coche y conducir hasta Barcelona. Y cuando se apaguen las luces, antes de empezar, me pondré nervioso, por que sabré que tú estarás allí, como uno más, entre el público, esperando la nueva producción de La Factoría, viendo lo que tu hermano pequeño ha hecho con tus deliciosas palabras. Al acabar te buscaré, esperando la mirada orgullosa de su maestro.

jueves, 15 de septiembre de 2011

La VuElTa Al KoLe en 80 MuNdOs



Alaska, 15 de septiembre de 2011,

Dice Phil Collins, el videoartista, no el cantante, nominado en su día a los Premios Turner de arte contemporáneo, que para él, el atractivo más profundo del arte es su naturaleza perturbadora. Collins está fascinado con lo que él llama la “belleza específica de la gente que vive en situaciones de horror”. Leo a Collins en el capítulo 4 del libro Siete días en el mundo del arte, de Sarah Thornton. Discrepo con Collins. Yo creo que, a menos que se trate de un psicópata, confunde el desasosiego, la empatía incluso que nos puede producir una imagen, el estupor que a veces te deja clavado sin poder dejar de mirarla, con la belleza. O lo que es lo mismo, reduce todo eso a pura estética. Seguramente mucha gente encontrará belleza en la simbología nazi, a condición de que la despojemos de cualquier significado. Pero dudo que encontremos belleza en los campos de exterminio. Es sobrecogimiento, rabia, tristeza lo que siento cuando veo el documental Shoah sobre el Holocausto, por ejemplo. También se ha hablado de la la belleza de los aviones estrellándose contra las Torres Gemelas. Esa imagen del avión entrando en el edificio como el cuchillo en la mantequilla. Tal vez sea bella, a condición de que nos olvidemos de su reverso: personas saltando al vacío. Es mucho olvidarse.
Yo creo que no hay belleza sin significado. O tal vez sea que no tengo suficiente alma de artista.

El lunes empezó un nuevo curso y yo vuelvo al blog. Un nuevo curso marcado por la crisis (¡Dios!, ¿se puede escribir algo más sobado, tópico y refrito?: un curso marcado por la crisis, dice).
Desde servicios sociales se puede visualizar el horror. No es el horror del que hablaba Brando en Apocalypse Now, desde luego. Es el horror de la pobreza, de la desesperanza, de gente que lucha por salir de un pozo. Quizás la palabra horror sea demasiado grande, pero, en todo caso, no veo nada bello en ello, señor Collins.
Es terrible que después de una crisis tan larga un país solo pueda ofrecer a sus ciudadanos la amenaza de una segunda recesión. Un país y un continente. ¡Oh!, ¡Europa! ¡Europa!. Hemos despertado de tu sueño. La bella idea de una Europa americana, de una ciudadanía que vea más allá del ombligo de su nación, ha resultado ser una quimera. Europa, que debería haber sido con la crisis más Europa que nunca, más unida, más fuerte, más estado. Europa, digo, no existe. Europa es la copa de Europa, es la champions, países a cara de perro, es la bolita que entró o no entró.
No, no me hablen  de la belleza del horror ni de las oportunidades de la crisis. Quizás las hubo, quizás al principio; el aprendizaje de los errores, el despilfarro, que nos creímos ricos, todo eso que hasta yo he dicho en algún momento. Pero ya no. Dejen lo de la oportunidad de la crisis para los libros de autoayuda. Esta crisis es ya una putada antes que una oportunidad, se mire por donde se mire.

Empiezo este blog y este curso con una sensación de déjà vu. Quizás sea el estado de ánimo que me ha quedado tras parir el “Alaska 2099”. Ahora, mientras les escribo esto, la obra está en la sala de máquinas (lo de arriba es el trailer de la obra, un buen trabajo de Jose Maria Gresa para Los Sánchez) y yo vuelvo a este rincón como el que vuelve de un viaje que lo ha dejado exhausto.

Releo lo que he escrito y tal vez tenga todo un tono demasiado pesimista. ¿Pesimista? ¿Pesimista yo? ¿Pesimista dice? Quite, quite, ¡que voy a ser pesimista!. Tengo ya una edad, oiga, y  sé que la vida sigue. El error que se suele cometer es confundir el estado de ánimo propio con el mundo, pero yo ya sé hace tiempo que lo que uno escribe (o canta, o pinta) tiene que ver siempre más con uno mismo que con el mundo.
En realidad, con o sin crisis, volverá a hablarse de las torrenciales lluvias, del gordo que ha caído en un barrio de gente humilde, de la desafección del ciudadano, del cambio de hora que provoca insomnios, de las lluvias de estrellas, del gran hermano, de la corrupción, de las elecciones, de la reconciliación de la esteban y del enésimo partido de fútbol del siglo.
Se abre el telón. Pasen y disfruten: es la vida.
____________________________________________________
Alaska 2099 se estrena el 7, 8 y 9 de octubre en la sala Almazen de Barcelona.

viernes, 9 de septiembre de 2011

lunes, 22 de agosto de 2011

Cuaderno de ensayo (2). ¡MÁS MADERA!

Cuaderno de ensayo (2)

Por Rafa Sánchez

La sala de máquinas, valga la redundancia, a toda máquina.
El texto ya está soldado. La argamasa ha sido un cúmulo de emociones, sugerencias, ideas, ciencia, reglas no escritas, Aristóteles, David Mamet. Es increíble como en el momento en que el texto ya está elaborado todo te remite, se impregna de la obra. Ayer sin ir más lejos la dependienta de una tienda de ropa me miraba alucinada mientras yo manoseaba y media la estructura que soportaba los focos de la tienda. Creo que llamó a seguridad para asegurarse de que la dichosa estructura tuviese también alarma, como si yo fuese capaz de camuflarla entre los bolsillos de mis piratas.
Por la noche, viendo “Buenas noches y buena suerte” dirigida por George Clooney, apretando el pause en cada secuencia para detectar elementos de la escenografía. La obra va a ser más años 50 que Blade Runner, aunque también Blade Runner podría ser años 50, pero en el futuro y a color.
El caso es que, para que vamos a negarlo, estamos emocionados pero también bastante nerviosos, léase acojonados:

Pues sí, estooo, ejemm, la segunda parte del Alaska, sí, estrenamos en Barcelona sí, sí, ¿que cómo se titula?, ya, estoo Alaska 2099, ¿si será como la primera? Bueno, eso esperamos, creo que el listón está alto, glups, sí, sí, el Quique otra vez, él sólo, sii, un montón de personajes también si. Sí en la Sala Almazen, nuestra casa, sí. Sí un texto del Sera, sí, mi hermano, claro, una pasada de texto. Ya, ya lo sé, sólo faltan 50 días. Ah, gracias por recordarlo. Bueeno, pues nada, nos vemos en el estreno, sí, nos vemos. Ciao.

Sala de máquinas, ¡más madera!

Foto: Jose Maria Gresa

martes, 9 de agosto de 2011

Cuaderno de ensayo (1): EN CONSTRUCCIÓN

Cuaderno de ensayos (1):

Por Rafa Sánchez:

Estamos construyendo el relato del Alaska 2099 y la realidad se nos cuela por todos lados y
retroalimenta la obra. Teníamos claro que era una propuesta de los servicios sociales, del estado del
bienestar en el futuro y que ,irremediablemente, estábamos hablando del presente, pero es que el
futuro ya está aquí, instalado, y se va a quedar por mucho tiempo. Y pensábamos, en nuestros
mejores días, que nunca llegaría, que estábamos en el presente continuo y va y llega este futuro
imperfecto.
Mi hermano Sera me envía cosas, así lo llamamos los dos: cosas. Por que no son textos cerrados, son
cosas, ideas, frases, palabras que vamos cosiendo al texto madre. Incluso cuando hablo con él y me
comenta como ha ido la semana, o como está la situación en los servicios sociales todo va a parar al
Alaska 2099, consciente o inconscientemente.
Hace mucho tiempo que el Alaska 2099 se estaba elaborando, sin saberlo. Hay mucho en este nuevo
montaje del blog del Educador Social en Alaska. Sera ya lo advertía en algunos post, reflexionaba
sobre el futuro, colocaba el foco allí dónde todavía estaba todo a oscuras.
Lo primero que hice cuando empezó a elaborarse el Alaska 2099 fue releer el blog, para volver a
recuperar la voz de Quique y ,entonces, lo vi claro: el taller estaba aquí, en la trastienda, en el
almacén, en la bodega, macerado y madurando en silencio.
Ahora toca cortar, pegar, desbrozar textos (lo que menos le gusta a mi hermano y a mí me divierte),
limpiar escenas, engrasar palabras, soldar acciones, trabajo de taller.
Luego ya vendrá el pulido y
los barnices, mientras tanto seguimos en construcción.





martes, 2 de agosto de 2011

DAVID Y GOLIAT




Entré en el Prado. La gente se agolpaba frente a la recién llegada obra de Caravaggio: El
descendimiento. No me apetecía ser empujado ni hacer cola como si estuviese en Port Aventura.
Miré a mi alrededor y allí estaba, silencioso, solitario, discreto frente a la estrella mediática, el
David y Goliath de Caravaggio. Inmediatamente pensé en nuestro Alaska. Rodeado de famosos en
la Gran Via del espectáculo, y las colas en los teatros con actores televisivos.
Volví a mirar el Caravaggio, la mirada de David y su media sonrisa de niño satisfecho: ajá, te tengo!, y así me siento a veces desde que metimos la cabeza en la programación barcelonesa, y ahora en la de Madrid,
también discretos, silenciosos, esperando la mirada del espectador.

Al salir compré un libro delicioso: “Siete días en el mundo del arte” de Sarah Thornton. Es
sorprendente como en el mundo del arte contemporáneo un gran número de artistas aborrece el
término creatividad, ignora al público y se esfuerza notoriamente para que su obra no se entienda. Y
ahí estamos nosotros, la Factoría Los Sánchez  , con el nuevo espectáculo, rompiéndonos la sesera
para que todo encaje y funcione como un reloj, con ritmo, inteligible, para convertir nuestras ideas,
conceptos y otras mandangas en imágenes, acciones y emociones, pasando de nuestro ombligo a la
butaca, imaginándonos allí sentados, como un espectador más que piense: ”me lo estoy pasando
pipa, yo me quedo”.
Así de sencillo. Así de difícil.


Rafa Sánchez




miércoles, 27 de julio de 2011

CON LOS CINCO SENTIDOS (y 5). SONIDOS

Último post sobre los sentidos en el trabajo. Este iba de sonidos.
Mientras tanto Los Sánchez seguimos metidos en varios líos teatrales que nacerán después del verano.


Alaska, 13 de mayo de 2009,
-6.50.h Sonido agudo y puntilloso.
-7.h Agua (caliente) sobre la bañera.
-7.15h Sonido de metal, cerámica y líquido. Una cuchara dando vueltas sobre una taza de café con leche. (el despertador es como un mazazo, pero el sonido que me devuelve la taza es un bálsamo, una compañía a estas horas en las que todavía no puede decirse que yo sea un hombre).
-Un motor que arranca.
-7.45h Música. (a veces es U2, o Springstenn, y a veces prefiero un locutor de radio que me ponga al día, en cinco minutos, de cómo está el mundo. Sobre la música, ayer leí a Diana Deutsch, psicóloga, que dice que la música la perciben de forma diferentes los diestros que los zurdos, o según sea la lengua materna y la procedencia geográfica. Asombroso).

-8h. La orquesta de Windows al abrirse el ordenador ( todo está por pasar)

-9h. a 15h:
- El tono de llamada del teléfono (..que ya no parará en todo el día. No sabría decir si me gusta que suene el teléfono. A veces sí).
-Sonido del teclado ( como si tocara un arcaico piano. A pesar de eso, un sonido regular y agradable)

-Voces, que ya no pararán en todo el día, entre tonos de móviles de todos los gustos. Voces cansadas, voces llorosas, voces sonrientes, voces alteradas, voces tranquilas, voces amables, voces exigentes, voces suplicantes, voces bonitas, voces agudas, voces inaudibles, voces graves, voces cálidas, voces indignadas

-de repente... EL SILENCIO

- SILENCIO (en medio de una entrevista)
(psssssssssss. Hay que aguantar ese silencio. Si hemos preguntado, y la respuesta es silencio, hay que esperar, no precipitarnos. El silencio es descanso y es pensamiento y es información. Como en el teatro. Dos actores hablan sin descanso, pero lo que deja clavado al espectador en la butaca es ese silencio repentino, bien marcado, donde se mastica la muerte, o el amor, o lo que sea que te corte la respiración. Un paréntesis que lo dice todo. Nota: no adelantarse al silencio de los otros con nuestras respuestas).

- Risas. Carcajadas. Murmullos. Toses. Carrasperas .
-Un estornudo
- Las ruedas de la silla del despacho.

- El sonido metálico de la puerta.

- El sonido de los coches, voces a lo lejos, bandadas de pájaros en los árboles, ladridos, alguien que grita, saludos, un niño llorando, pasos (estoy en la calle).

- Voces, voces, voces.

-15h Las puertas de un armario metálico cerrándose, encajando una con otra, papeles contra papeles, windows otra vez, el agua de la cisterna del lavabo, cajones que se cierran, el click de las luces que se apagan, una llave contra una cerradura (el día, que se acaba)

Pintura: Anwen Keeling

lunes, 25 de julio de 2011

CON LOS CINCO SENTIDOS (4). OLORES

Este era el cuarto post sobre los sentidos en mi trabajo. Va de olores.
Y que no se me olvide, si estáis por Madrid que sepáis que del 28 al 31 de julio representamos el "ES en Alaska" en la sala Azarte.
Alaska, despuésdeldosaseis de 2009,
Rafa, de Factoría Los Sánchez , me ha llamado para preguntarme que olores predominan en mi trabajo. No sé que estará tramando, pero no he podido contestarle. La verdad es que no había pensado antes en eso.

Los olores, ummmmm. Depende. El viernes pasado, sobre las once, olía a niño: pelo requetepeinado y colonia infantil. Pero a las doce era un fuerte y desagradable olor a tabaco. Ahora que está tan prohibido fumar, el olor a tabaco está más presente que nunca. En invierno no se airean tanto las casas, o las campanas no funcionan, y el aroma de la fritanga se pega en la ropa.
Algunas madres huelen a suavizante y algunos hombres a loción de afeitado.
La mayoría de las veces no huele a nada. A papel, quizás, a madera, o a incienso, cuando Teresiña se pone estupenda y tira la casa por la ventana.

En verano el olor a sudor predomina. En la primavera juraría que la gente huele más a fragancias. Están los olores peculiares, que no sabría decir si me gustan o no, si son dulces o salados. En ocasiones vienen a verme olores embriagadores, como una ráfaga a limpio, a jabón. A veces olores desagradables, aunque son la excepción. Bien pensado es como pasear por el zoco de Fez, solo que ahora son los demás los que circulan por mi chiringuito.
Estoy yo. No me preocupan mucho los olores de los demás, tampoco había reparado demasiado en ello hasta hoy, pero el mio y el de mi despacho sí. No por mí, sino por ellos. En contadas ocasiones, después de un día intenso, el ambiente está muy cargado: qué van a pensar cuando entren. Así que a veces rocío el despacho con ambientador perfumado, aunque sin demasiada convicción. No sé si el ambientador arregla la cosa o la acaba de estropear. En cuanto a mí, uso Lancaster, por si acaso. Al final del día, a veces me rocío sin medida con colonia. Hasta ahora nadie se ha quejado, pero vete a saber lo que dicen por ahí.

Los olores. No sé hasta que punto influyen en el juicio sobre una persona. Es la química. Steven Strogatz, matemático americano que estudia las emergencias de sincronías en la naturaleza, explica porqué los grupos de mujeres que trabajan en un mismo espacio pueden llegar a tener a la vez la menstruación. Aunque no se ha demostrado categóricamente, parece que se debe a un producto químico que se encuentra en el sudor. Steven narra un experimento asombroso en el que se recogieron apósitos de algodón que contenían sudor de una mujer llamada Genoveva. Después dejaron oler la "esencia de Genoveva" a mujeres que vivían a miles de kilómetros de distancia (un poco asqueroso, sí, pero la ciencia no se anda con remilgos) y lo increíble, pero cierto, es que en pocos meses esas mujeres estaban sincronizadas perfectamente con el ciclo menstrual de la Geno.

Las palabras, el pensamiento o las acciones nos dan la medida de los demás. Pero quedan reminiscencias de la evolución, que aunque ya no parecerían útiles en el mundo moderno, siguen condicionándonos. En nuestros cerebros conviven el hombre moderno y el animal. Como explica Victor Johnston, profesor de biopsicología, existen estudios que demuestran que la belleza facilita la búsqueda de trabajo o la toma de decisiones. Sí amigos, la gente atractiva sale mejor parada en los juicios, encuentra más fácilmente trabajo o se le perdona con más benevolencia sus errores. Como dice el mismo Johnston, parece injusto, pero es así.

He empezado con los olores y he acabado hablando de la belleza. Me miro al espejo. Tuviste que hacer muy buen examen en las oposiciones para conseguir este trabajo, Quique.
En el siglo XXI la palabra y la imagen están librando una batalla a muerte. Lo dijo el gran Kapuscinski, refiriéndose a los medios de comunicación: el mensajero está matando al mensaje. Facebook, sin ir más lejos, donde la palabra es sólo una pose.
_______________________

Pintura: Andrew Wyeth

jueves, 21 de julio de 2011

CON LOS CINCO SENTIDOS (3). TACTOS

Continuo con la recuperación de los post sobre los sentidos. Este iba  de tactos.


Alaska, 10 de mayo de 2009,

Este ejercicio sobre los sentidos me está dejando literalmente sin palabras. Es lógico, el cuerpo va a lo suyo, siente y se emociona casi sin permiso. Me obliga a un ejercicio de introspección al que no estoy acostumbrado; yo, pensándome en el trabajo. Supongo que la obra de arte total sería aquella que se pudiera a la vez ver, oír, oler, saborear y tocar. Han habido intentos, puros juegos de artificio. Lógico, esa performance ya está inventada: es la vida.

La piel. Una vez, en el despacho, vi como una madre calmaba a su crío que estaba en pleno ataque de histeria. Lo hizo de la única manera que podía hacerse. Un abrazo que era a la vez contención y era cariño. Lo tuvo apretado contra ella hasta que los aspavientos, la rabia, las patadas y las babas se acabaron. Quizás no era la mejor madre del mundo, pero demostró tener habilidades dificiles de aprender.
En otra ocasión un padre y su hijo se abrazaron, a petición mía, en medio de una disputa, porque a veces intentando racionalizarlo todo acabas por inventarte razones que no existen. Aunque pensándolo bien, hay abrazos que están cargados de razones y de palabras mudas.

Yo, en lo público, soy poco sobón. En mi familia el amor ha sido cosa de palabra y gestos. Tengo la impresión de que la infancia se acaba cuando ya no quieres que tus padres te den la mano por la calle.
De todas formas, me he reconciliado con ese defectillo mio. A falta de capacidad y soltura para tocar a la gente, lo he susbtituido por el simbolismo. Cuando alguien llora en una entrevista, por ejemplo, le tiendo los kleenex con suavidad y guardo un silencio cómplice. Es mi manera de empatizar. Yo creo que la mayoría agradece la sobriedad y calidez de ese gesto. También están los emails, que suelen acabar con abrazos o besos a gente con la que nunca te abrazarás ni te besarás, pero que hacen que las palabras rocen al interlocutor, sin tocarlo.

Con los años, sin embargo, he aprendido a apreciar a los que saben acompañar la conversación con un ligero apretón de su mano en tu antebrazo, que significa cercanía, o sobre tus hombros, que suele significar amistad o reconocimiento. Contactos sobrios y sinceros. Últimamente, hasta yo me atrevo a practicarlo con las personas de confianza, toda una proeza por mi parte. Ese contacto te hacer sentir bien y próximo. Sin pasarse. Porque hoy, con tanta exhibición pública de los sentimientos, tanta lágrima, tanto abrazo y toqueteo kumba, es un privilegio poder preservar tu espacio físico y tu intimidad. Dicho de otro modo, procuro evitar sin complejos lo que me produce incomodidad o no me sale espontáneamente.

Durante un día de trabajo, las manos tocan plásticos que reconocen familiares; el teclado del ordenador, algún boli, la grapadora. Formas conocidas. Tocan folios y el rígido cartón de los expedientes. Pero es sobre todo cuando tocan a otro ser humano cuando el tacto se sorprende, se excita o se emociona. Es la vida lo que está tocando. Miles de terminaciones nerviosas llevan el mensaje al cerebro y este último sabe que no es sólo una cuestión de texturas, sino de significados.
Porque el tacto, sin significado, es pura mecánica.

Pintura: Anwen Keeling

lunes, 18 de julio de 2011

CON LOS CINCO SENTIDOS (2). SABORES

Sigo metido en asuntos teatrales y sigo subiendo la serie sobre los sentidos y mi trabajo en unos servicios sociales que escribí hace un par de años. Este es el segundo post. Iba de sabores. Que les aproveche.


SABORES
Alaska, despuésdelunoauno, de 2009,
Creo que alguien que hace el gesto de aceptar un caramelo, desenvolver el envoltorio, llevárselo a la boca y saborearlo, está más predispuesto para entablar una conversación con tranquilidad. A partir de ahora voy a intentar corroborar esta impresión. Los caramelos que tengo encima de la mesa de mi despacho están en una caja roja, diciendo "cógeme".
¿A qué sabe servicios sociales?. Podría decir que tienen un sabor agridulce, o que a veces saben a amargo, u otras malas metáforas. Pero soy muy prosaico. Pienso en el gusto, como antes pensé en los olores, y no se me ocurre nada.

Una vez leí un libro delicioso: Un instante de felicidad, del periodista Arcadi Espada: "Sólo hay dos maneras de comer. En una come la memoria. Algo que humea en el plato levanta un suceso que los sentidos acumularon en el pasado". El sentido del gusto parece no estar presente en nuestro trabajo, pero quizás su papel de segundón es sólo una apariencia. Al fin y al cabo hace miles de años que los hombres buscan la reconciliación en torno a una mesa de viandas.
Ya os he hablado de las Cuétara, y como el bombón de chocolate hizo más por una buena coordinación que todos los protocolos juntos.

Los sabores de un día de trabajo, para mí, comienzan sobre las diez, con el café con leche y el mini de jamón. Antes de eso, casi nada, apenas la pasta de dientes y un trago de granini recién levantado. Durante la mañana, pura supervivencia: frutos secos que le robo a la Teresiña y algún plátano. Nada de glamour. A veces un té, que casi siempre prepara R. una de las administrativas. El té sabe a gloria, porque es té y es descanso y risas. En invierno la menta caliente inunda la boca. Es, sin saberlo, como un plato del Bulli:  pasta de dientes que se bebe.

No se me ocurre como aprovechar más el sentido del gusto con las personas que atiendo. No se trata de darles un caramelo para que estén contentos, ni el chocolate del loro. Ahora que lo pienso, muchas veces, cansado ya de hablar de responsabilidades, hemos hablado de sabores y gustos, de lentejas con chorizo, de salmorejo, de ¿y usted de dónde es? y ese tipo de cosas con las cuales empiezas a conocer a la persona que hay detrás del expediente. Quizás esto sea más hablar de la memoria que del sabor mismo, pero el caso es que se nos hace la boca agua. No creo que uno sea lo que come, o lo que lee, pero lo que lee o lo que come forma parte de uno.

En el trabajo en equipo es otra cosa. ¿Se imaginan de coordinaciones con el departamento de infancia, mientras se saborea una porción de chocolate negro pasada por el horno? La cosa cambia. El ying y el yang. Lo pesado y lo leve, como decía Milan Kundera. Seguro que las ideas salen más ponderadas, más brillantes y dulces. O morder una manzana en una reunión complicada, y saber que tienes tiempo, el de masticar y tragar, para preparar la discordia. O comer un helado, y parecer un niño mientras se discute como un hombre.

Le doy vueltas a la cuestión. Nos peleamos por lo que decimos, por lo que oímos, por lo que vemos, a veces por lo que olemos. Pero el gusto une, incluso en la discrepancia. Claro que por el hambre se sufre o se puede llegar a matar, pero esa es otra historia.

viernes, 15 de julio de 2011

CON LOS CINCO SENTIDOS. MIRADAS (1)

Como voy a estar ocupado en otras escrituras durante el verano, he decidido ir recuperando algunos post antiguos. Este de las miradas, de 2009,  iniciaba una serie sobre los sentidos y  mi trabajo: miradas, olores, tactos, sonidos y sabores.
 ¡Ah! y no os olvidéis que del 28 al 31 actuamos en la Sala Azarte, de Madrid.


MIRADAS (1)

" Si no existiera la vista ni el cerebro, no habría colores en el Universo. El color se crea en el cerebro y se proyecta, psicológicamente, sobre el objeto. Por eso diferenciamos el color rojo del verde, el negro o el blanco. Todo está en el cerebro y no en el mundo exterior"
Richard Gregory. Neuropsicólogo.

Alaska, 18 de mayo de 2009,
Cada mañana iba a trabajar a aquel lugar de paredes desconchadas, sillas rotas y luz mortecina, sabiendo que, con ese terreno de juego, cada entrevista empezaba cero a uno. Siempre se trataba de remontar el resultado. Era una época, no tan lejana, en la que los servicios sociales eran la hermana pobre de algunos ayuntamientos. Total, para la gente (gentuza, querían decir) que tenéis que atender. Esa era la respuesta, no siempre subliminal. Y nosotros (la profesión, digo) aguantábamos como idiotas, misioneros y monjas dispuestos a trabajar en las peores condiciones por la causa, aunque fuese a costa de crear pequeños guetos indignos. Pobres almas caritativas y equivocadamente progres. Perdimos la carrera de la imagen y todavía lo estamos pagando.

Hay ciudadanos que vienen a verme. Es lógico que me importe mucho lo que vean. Ahora ven colores pastel sobre unas paredes limpias. Algún cuadro de colores vivos ( evito cuanto puedo la propaganda institucional, que suele tener un punto deprimente. Para eso están los trípticos). Una caja de color rojo, con caramelos, le da un toque distinguido a la mesa y sirve de bienvenida. En definitiva, un espacio que a primera vista resulte cómodo y amable. Ni más ni menos.
Luego me ven a mí. Yo me ducho, me afeito y procuro tener un buen aspecto. Tener una imagen forma parte de cualquier oficio que esté de cara al público. Iba a decir "buena" imagen, pero no sé demasiado lo que significa eso. Creo que es más importante tener una imagen (es imposible no tenerla), la que sea, dominarla, controlarla y jugar con ella para que se muestre a tu favor. Los que os digan que esto es sólo hipocresía es que no han entendido nada del siglo en el que viven (tampoco les hagáis demasiado caso, en realidad se pasan horas en los espejos).
Los ciudadanos que me ven más asiduamente se han acostumbrado ya a las variaciones de un rostro que cambia por semanas, a veces por días, según el peinado, el sueño, el descanso y muchos otros factores incontrolables. Por respeto, o por falta de confianza, casi nunca me hablan de estas variaciones. Yo lo agradezco, no sólo porque aquí yo soy el menos importante, sino porque odio ese sincero "que mala cara tienes" dicho a primera hora de la mañana. Para un alma sensible como la mía es como apuntillar a un animal moribundo.
Ellos ven mis ojos, y viceversa. No sé si alguna vez habrán notado que les miro, pero que no les veo. Supongo que sí, lo mismo que yo noto cuando la Charo me mira mientras hablo, pero está pensando en ir a recoger a sus niños al cole.
Ellos me miran y yo les miro, que es una de las cosas para las que me pagan. Miro un pequeño trozo de mundo pasar por mi despacho, a intervalos regulares. En todos estos años habré mirado más de tres mil miradas, miles de vestidos, cientos de pendientes, decenas de barbas y bigotes, montones de peinados, centenares de vestidos exóticos, miles de anillos, millones de gestos, innumerables bocas, ojos, narices, orejas y manos. He visto como los rostros y las ropas se visten al unísono cuando la gente está alegre, pero también cuando un bonito vestido no ha podido ocultar unos ojos tristes. Mirando, he aprendido también a tragarme algunos prejuicios.
En realidad sé muy poco de la gente que se sienta delante mio durante un rato de su vida.
En eso estoy.






domingo, 10 de julio de 2011

UN EDUCADOR SOCIAL EN MADRID

Alaska, 10 de julio de 2011,
Mi hermano Rafa lleva ya como ochenta bolos haciendo de Quique, educador social. Así que cuando acaba la función yo ya no estoy tan seguro de que él tenga que aclarar al público que  no es educador social, que es solo un actor. ¿Seguro? A estas horas lleva ya casi más entrevistas en servicios sociales que yo. No sé, no sé.
Ahora Rafa se va a Madrid. Ya estrenamos allí hace unos meses, en La Casa Encendida y en el Centro Cultural F.L.Carreter. Pero ahora vamos a estar cuatro días, del 28 al 31 de julio, en una actuación abierta a todo el público. El teatro es la sala Azarte  , en Chueca.
Aunque yo también he actuado en teatros, no deja de asombrarme que el Quique que salta al escenario, parsimonioso, marcando el escenario con la regadora de pan rayado, vuelva a ser en  cada función un Quique pletórico, dispuesto a comerse el día a día de unos servicios sociales.  Empiezo a mirar a ese Quique por el que no parecen pasar los años ni las rutinas con una cierta mezcla de admiración, asombro y envidia. El merito es de Rafa, por supuesto, que vive todas las funciones como si fuesen la primera.
Y ahora se va a Madrid, con sus cachivaches, repleto de ilusión, como un niño,  con los nervios a flor de piel. Como si fuese el primer día. 
¡Mucha mierda chaval!

Educador social en Alaska se ha representado en:
 Bilbao, Vic, Castellón, Reus, Vinarós, Valencia (Russafa, El Puig, Horta), Nules, Benicàssim, Onil, Barcelona (Sala Almazen, Tantarantana, CC Golferichs), Tortosa, Valladolid (Fetal), Madrid (Casa Encendida, CC.F.L.Carreter), Lleida (l'Escorxador), Girona (La Planeta), Granollers (Teatre de Ponent), Elche, Onda, Almassora, Santiago de Compostela (Arteria Noroeste), La Coruña, Orense, Benicarló.

Críticas:

Prensa:

Radio:

TV: