miércoles, 22 de abril de 2015

SOPORTAR LO INEXPLICABLE

Alaska, 22 de abril de 2015,

Nos cuesta aceptar que no lo sabemos todo, ni podemos prevenir todo, ni todo está en nuestra mano. Ayer, profesionales que suelen mostrarse razonables en otros temas se explayaban en diferentes medios y redes, señalando a los posibles culpables de lo que había pasado en el instituto Joan Fuster. Para unos eran los padres, para otros eran la falta de recursos, o las instituciones, o los profesores, o el sistema. Es preocupante que esto pase con educadores sociales. Quienes nos dedicamos a esto deberíamos saber que parte de nuestro trabajo tiene de telón de fondo la incertidumbre. Hay cosas que podemos controlar y cosas que no. Hay cosas en las que podemos incidir y cosas en las que podemos incidir muy poco. A lo mejor si nos agarrásemos a los datos, más que al caso excepcional, sabríamos, como demuestra el psicólogo evolutivo Steven Pinker en Los Ángeles que llevamos dentro que vivimos en la época menos violenta de la historia de la humanidad, aunque eso no les guste a los agoreros ni a los fans del argumento de la pérdida de valores.

Hay en este oficio los que aspiran a un mundo feliz, un mundo sin dramas, sin catástrofes y sin imprevistos. Por eso cuando pasa una desgracia buscan con urgencia respuestas y culpables. Creen que todo, absolutamente todo, puede controlarse. Si la educación y el ambiente lo pudieran absolutamente todo quizás alcanzaríamos, por fin, la utopía, un mundo perfecto. Algunos totalitarismos ya lo han intentado. Pero el mundo real no es así: hay genes, y una historia evolutiva que habla de nosotros, hay azares e imprevistos, hay asesinos, hay enfermos y hay accidentes. No tenemos respuestas para todo y a veces solo podemos aspirar a contarnos lo que ha pasado. Llorar y guardar un minuto de silencio por las víctimas. Y seguir trabajando para que el mundo sea un poco mejor, cosa que, Pinker dixit, parece que vamos consiguiendo.

Luego está el griterío insoportable 2.0. En mis clases intento convencer a mis alumnos de las bondades educativas de las redes sociales pero, cada vez más a menudo, lo que se lee en Twitter o en Facebook  es absolutamente despreciable. Es el pueblo desbocado, linchador  de siempre, pero ahora con un amplificador delante. Es el retuitear y compartir cosas sin sentido. Es el matonismo, la demagogia, el populismo desatado. Es el supuesto experto pontificando con más aliento que datos. Es el grupo jaleando.

El cerebro emocional. Decía en una conferencia David Bueno, genetista y divulgador científico, que los adolescentes son más receptivos a los estímulos emocionales que a los racionales. Las pantallas son tremendamente atractivas para ellos porque entran por los oídos y la vista, dos de los sentidos más evolucionados para interactuar con el mundo, y les ofrecen novedades continuamente. También hablaba de las neuronas espejo, que hace que seamos animales  imitativos y con capacidad de empatizar. Creo que es importante que trabajemos cómo se comportan en las redes esos niños y esos jóvenes, qué utilización hacen, qué códigos, qué imágenes, qué palabras y como esto va a favor o en contra de su desarrollo. Acompañarlos. Pero para eso hace falta que hagamos una reflexión seria y serena de cómo utilizamos nosotros mismos esas redes. Cuando linkeamos noticias falsas, cuando compartimos cosas sin sentido, cuando comentamos cosas sin argumentar, cuando acusamos a alguien, cuando somos irrespetuosos y maleducados en twitter, ellos, y sus neuronas espejo, nos observan.

____________________

 ¡IMPRORROGABLE! Este viernes, 24 de abril, es la última oportunidad de ver Educador Social en Alaska en Madrid. En la sala La Nao 8, a las 20h.


Y también el viernes, por la mañana, actuaremos en Les Franqueses del Vallès, para profesionales de los Servicios Sociales como cierre de una sesión de trabajo sobre infancia en riesgo.



_____________

3 comentarios:

Unknown dijo...

Suscribo totalmente desde la primera palabra.
La pregunta seria los que nos dedicamos a "lo social" sabemos no, que las personas pueden plantear comportamientos imprevisibles? Que siempre nos movemos como dices Sera, en terrenos de incertidumbre. Es evidente que ha fallecido una persona jóven y que es el primero que nos ha de preocupar, pero ahora qué hacemos con ese niño y su familia? Se puede plantear desde la educación social algo de lo que nos llenamos la boca en plantear en momentos más fáciles como es el "acompañamiento"?

Carmen Bautista dijo...

No lo había pensado nunca hasta ahora pero el objetivo del educador/a social es acompañar la construcción de la persona, del principio al fin, y en sus circunstancias, tan variadas que se pueden agrupar en conceptos y parcelas, pero que son tan únicas como cada ser humano.
Puede que este periodo demoledor, de negación, solo sirva para fortalecer, más allá de todo el ruido, que lo importante en la vida, es ese proceso de interacción constante que nos hace más personas: TENER SIEMPRE PRESENTE ESE no solo concepto, sino hecho.SIEMPRE.Abrazos

José Luis Sánchez dijo...

El Educador Social no es otra cosa que Educación Diferenciada, porque no hay un mundo igual tampoco debería imponerse una educación mediocre a niños con inteligencia superior porque, tras asistir a su entierro en vida, son capaces de cualquier cosa. También en Barcelona, asistimos a la obligatoriedad de asistir en catalán a la escuela a niños que ni se enteran porque no muestran ningún interés en el conocimiento de una lengua que no hablan en su casa, ni en la calle ni en el patio y además se impone a la suya propia sin razón ninguna. Y si no crees en la discriminación, hablemos de teatro ¿Se subvenciona al teatro o al teatro en catalán?