Alaska, 3 d'octubre de 2018,
Entre una foto y otra han pasado 10 años. El 28 de
enero de 2008 escribí mi primer post en un blog al que llamé
Educador social en Alaska. Lo que ha pasado desde entonces
con ese blog ni mi hermano Rafa ni yo podríamos haberlo soñado
siquiera. Que del blog saliera un libro, podía pasar. Que nuestra
compañía, Factoría Los Sánchez, convirtiera en obra de teatro
aquellos textos también entraba dentro de lo posible. Que
estrenáramos la obra en Cataluña y que después girara por toda
España ya fue un puntazo. Pero que 10 años después, temporada tras
temporada, siga colgando el cartel de “Entradas agotadas”,
perdónenme, pero es que es pa cagarse.
Yo creo que
hay tres razones que explican este éxito inaudito. La primera es el
talento descomunal de Rafa como intérprete (sí, ¿qué pasa?, es mi
hermano, ¿y?). Hace ya años que no interpreta a Quique, el
personaje principal: es Quique. La segunda es la sala Almazen, el
teatro que nos abrió las puertas hace 10 años. Hemos representado
Educador social en Alaska en algunos de los mejores teatros de
España, en universidades y en Palacios de Congresos. Pero nada como
esa pequeña joya instalada en el corazón del Raval. Y la tercera
razón es, como no, el público, que aunque sea un topicazo, ha hecho
suya la obra desde el primer día. Puedes controlar algunas cosas de
una obra de teatro, pero el cariño y el entusiasmo el público te lo
da o no te lo da. Y nosotros hemos tenido una suerte que es la leche.
Joder, que hay gente que la ha visto hasta cuatro veces y dicen que
no se cansan de verla. Gracias Rafa. Gracias Almazen. Gracias,
muchísimas gracias, querido público.
Todavía
conservo la costumbre de enviar un whatsapp -antes lo llamaba porque
el wats no existía,-para preguntarle a Rafa como ha ido después de
cada función. Solo puedo decirles que, después de 10 años, todavía
me emociona cuando mi brother me escribe: ¡Brutaaaaaal!
El 5 de octubre volvemos al Almazen. Nos vemos en el teatro.
Foto: Vicente A. Jiménez
El 5 de octubre volvemos al Almazen. Nos vemos en el teatro.
Foto: Vicente A. Jiménez
3 comentarios:
Soy una educadora Social de Valencia. Como me gustaría poder disfrutar de vuestra obra aquí. Espero que volváis y poder verla pues varios compañeros de profesión me han comentado lo buena que es. No necesito verla para deciros: gracias por poner en valor y visibilizar la realidad y la profesión y dedicación del educador/ra social y con ello mostrar esos colectivos personas por y para las que construimos ideamos puentes que pueden cruzar o no pero que están ahí.Un saludo y deseando veros por Valencia.
Soy una educadora Social de Valencia. Como me gustaría poder disfrutar de vuestra obra aquí. Espero que volváis y poder verla pues varios compañeros de profesión me han comentado lo buena que es. No necesito verla para deciros: gracias por poner en valor y visibilizar la realidad y la profesión y dedicación del educador/ra social y con ello mostrar esos colectivos personas por y para las que construimos ideamos puentes que pueden cruzar o no pero que están ahí.Un saludo y deseando veros por Valencia.
ME ha encantado!
Publicar un comentario